Taller Proyecto de Vida es el segundo curso que se ofrece en #SegundaOportunidad en nuestro Centro de Empoderamiento de la Mujer CEM1 San Juan Cosalá, como parte del programa aliado de ONU Mujeres México, de Asociación Pro México: Economía Solidaria Asímismo, ofrecemos Alfabetización Digital. También los talleres de Finanzas Personales, oficios, Emprendimiento y Finanzas de Negocio. Este es un taller donde se les insiste en hacerse un futuro mejor y que lo que trabajan ahorita es lo que van a tener en su futuro.





Comenzamos nuestros cursos con Alfabetización digital para que las mujeres tengan los conocimientos necesarios y prácticos en la ejecución de sus talleres. De forma específica en su proyecto de vida, ya que se dejan actividades como compromiso semanal en donde las usuarias tienen que entrar a la plataforma Kolibri para llevarlas a cabo.
El motivo por el cual se imparte Proyecto de Vida antes que los otros talleres es porque, con información que se les brinda y a partir de diferentes actividades, nuestras alumnas tienen la oportunidad de reconocer sus habilidades y emociones. Ligadas a sus experiencias, les darán una base a partir de la cual podrán reevaluar, transformar y confirmar su proyecto de vida.

Taller Proyecto de Vida
Este taller se ofrece en seis sesiones en tres partes. A la primera parte la que se considera fundamental en su proceso de reconocimiento, validación y autoestima. El objetivo de Proyecto de vida es que vean este es mi pasado, lo que haga en mi presente repercutirá en mi futuro, tengo la capacidad de construirme un futuro mejor y soy responsable.
Las experiencias que se viven en estos grupos resultan muy enriquecedoras para las participantes. En primera instancia se conectan con ellas mismas dándose cuenta de sus sueños no iniciados, pausados y truncados; de todo lo que han dejado de hacer con respecto a su cuidado personal, gustos y necesidades. Después de su reconocimiento, nuestras alumnas se dan cuenta de que otras mujeres están pasando por lo mismo que ellas. Esta complicidad las une como grupo. Se apoyan entre ellas y comienzan a formar un vínculo especial en los talleres de oficio y posteriormente en sus emprendimientos.
Hay casos de mujeres que al estar en el taller han comenzado a tomar decisiones importantes en sus vidas. Decisiones como salir de situaciones de violencia intrafamiliar, buscar alguna actividad en la que tengan remuneración económica y sentir la seguridad de desarrollar un emprendimiento.

¿Qué nos ha dejado el Taller Proyecto de Vida?
Tener la oportunidad de acompañar a las mujeres en Proyecto de Vida nos ha permitido aprender de las fortalezas propias. Sobre todo, de las fortalezas y la gran resiliencia de nuestras alumnas, todas, compañeras y amigas. Aprender de ellas ha significado, para nosotras, también un crecimiento en nuestros proyectos de vida.
Texto de: Mónica Arce y Criselda Fores, mentoras del Taller Proyecto de Vida.