Mujeres en Jocotepec, líderes en la transformación

Mujeres en Jocotepec, líderes en la transformación. ¡Me siento honrada de conocer mujeres que no se detienen con los obstáculos y aprovechan las oportunidades!

Así son Ana y Miriam de El Chante, Jalisco, México. Ellas iniciaron un huerto de verduras con poco conocimiento del cultivo. Aprovecharon un terreno descuidado que les prestaron y lo transformaron en huerto verde. A sus hijos les ofrecieron clases de música y están aprendiendo a tocar el violín.

Mujeres en Jocotepec, líderes en la transformación

Nos acompañaron a la firma de convenio entre el DIF Jocotepec y Asociación Pro México, llevado a cabo el pasado viernes 28 de abril en la Sala de Cabildo del Gobierno de Jocotepec. Estas alianzas para fortalecer con conocimientos, capacitación especifica, así como recursos en insumos para la producción de grupos de Mujeres Emprendedoras. En El Chante como en Jocotepec, Jalisco.

A partir de mayo las talleristas impartirán los talleres de Proyecto de vida, Alfabetización digital, Finanzas personales y Emprendurismo. También se fortalecerá el conocimiento en la mejora de los cultivos y se otorgará capacitación en la realización de costura regional entre otros. Adicionalmente, las emprendedoras contarán con mentorías personalizadas que asegura un acompañamiento para detectar las áreas de mejora de sus productos. Así como para que también cuenten con la oportunidad de vender sus productos en expo-bazares en la red. Impulsos todos de Asociación Pro México en diversos puntos de la Ribera de Chapala.

Ana y Miriam son ya agentes de cambio. Son modelos a seguir para que otras mujeres y familias de su comunidad; alegres comparten sus experiencias, ¡sencillamente hacen posibles procesos transformadores!

Artículo de Genoveva Villaseñor (mayo 2023)

Visita nuestro Facebook

Mi experiencia en Asociación Pro México

Mi experiencia en Pro México ha sido de crecimiento, de empatía con otras mujeres que al igual que yo buscan salir adelante, aprovechando esta segunda oportunidad que nos brinda esta asociación enfocada a apoyar a mujeres en situación vulneradas.

En el 2019 me dio depresión y estuve en tratamiento, me sugerían ejercitarme para superarla pero mi condición no me lo permitía y opté por terapia ocupacional, en Facebook miré que Pro México en San Juan Cósala estaba por abrir un taller de deshidratados y huevo orgánico, y que había diez vacantes. Lo promovía el presidente municipal con su esposa, además de Rosy Arévalo y Mary Blanco.

Mi experiencia en Asociación Pro México

Me inscribí y aprendí a deshidratar frutas y verduras. También a hacer un deshidratador para poder realizar nuestras propias recetas. Con la pandemia las clases fueron virtuales, dándonos unas páginas para poder consultar y seguir con nuestras clases. Esto fue el parteaguas porque empecé a fermentar frutas. En Jocotepec se cultivan los frutos rojos y quise aprovecharlos, así que creé vino de arándano dulce y así fue cómo surgió un rico vino de mesa. Hasta hoy realizo ensayos de vinos con varias frutas, hasta que me gusta lo que pruebo, y así surgieron los vinos de arándano, frambuesa, mango, uva y tuna.

Asociación Pro México nos prepara no solo en emprender un oficio. También se preocupa por que la formación sea integral. Tomamos talleres de proyecto de vida, alfabetización digital, cómo diseñar nuestra propia marca, finanzas personales y además, nos invita a bazares donde vendemos nuestros productos teniendo mucha aceptación. La verdad inscribirme a este taller fue lo más impactante en mi vida pues nunca me imaginé poder llegar a donde estoy.

He superado la depresión. La directiva nos consiente y nos llevamos muy bien con todas las compañeras de todas las generaciones. Existe empatía y solidaridad. Nos organizamos para vender los productos de todas y así todas ganamos.

¡Gracias Pro México!

Texto de Sara / Emprendedora y exalumna de Asociación Pro México

“Gracias a Pro México voy a cumplir uno de mis sueños más grandes…

Gracias a Pro México. Cuando recibí la llamada y me informaron que había sido seleccionada para recibir una beca por parte de Asociación Pro México, no tenia ni la menor idea de todo el trabajo que había detrás y todo el apoyo que brindaría a mi vida esta asociación. A la actualidad son más de tres años que Pro México ha estado ahí firme en su misión a pesar de las adversidades. La misión es apoyar a jóvenes a seguir luchando por sus sueños. Estoy sumamente agradecida con la fundación porque me ha brindado apoyo emocional que tanto necesitaba, y que no había tenido la oportunidad de recibir. Sin el apoyo económico, difícilmente hubiera podido continuar con mis estudios.

Para mí, Asociación ProMéxico es como uno de esos proyectos utópicos que solo en las películas existen. Afortunadamente me tocó ser una de las beneficiarias y en la vida real🤭. 

Gracias a Pro México...

Gracias a Pro México…

Estoy próxima a cumplir uno de mis sueños más grandes. Terminar mi carrera y ser una Agrónoma comprometida con el campo mexicano y el cuidado del medio ambiente. 

Con los distintos proyectos que se han realizado dentro de la asociación con el que más me siento identificada es con el de respeto a la naturaleza. Su objetivo es buscar alternativas que nos ayuden a cuidar el medio ambiente. Me siento muy feliz de participar.

Sé que de esta asociación saldrán muchas personas comprometidas a ayudar a los demás, como a nosotros nos han ayudado. Espero algún día poder devolver todo el apoyo y el amor que he recibido de este gran sueño. Impulsar a los jóvenes a luchar por su educación.

Testimonio de Dydya

Si buscas una beca o quieres apoyar a Asociación Pro México, búscanos también en Facebook.

Colaborar, abonar, apoyar, la experiencia en Asociación Pro México

Colaborar, abonar, apoyar en Asociación Pro México, ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. En lo profesional he combinado la parte humana, terapéutica y de coach en atención directa a usuarios, y por otro lado, la vivencia de participar en un proyecto social que abona a mejorar la calidad de vida de mujeres y jóvenes que se innova constantemente, cumple metas y realiza planeaciones a corto, mediano y ahora a largo plazo.

En un principio ya hace siete años conocí a una mujer muy activa y con grandes sueños. Coincidimos en un curso maravilloso sobre asociaciones en el que la causa nos unió, me invitaron como voluntaria e inicié mi labor en Asociación Pro México apoyando en el trabajo de capacitación a jóvenes en temas de sexualidad y sugiriendo algunas actividades. Después como trabajo causal del universo me quedé como colaboradora con una de sus fundadoras y directora del Programa de Becas, la señora y mi jefa Tere Cruz, con quien hicimos muchas actividades y grandes esfuerzos por seis años: Primero la zona de Balcones del Cuatro a nivel preparatoria técnica, después a nivel universidad, jóvenes con grandes retos de vida, anécdotas de esfuerzo, problemáticas de riesgos sociales, sorpresas de la vida, con y sin recursos, más siempre juntas y en sinergia con toda la asociación.

Colaborar, abonar, apoyar, la experiencia en Asociación Pro México

En lo personal, aquí me inicié como mamá, que sin duda en otro espacio laboral no hubiera tenido tantas amigas y compañeras, tantas atenciones a mi hijo y la gran fortuna de poder combinarme como madre trabajadora.  Ahora doy continuidad al Programa de Becas como directora recibiendo este legado como un regalo de gran responsabilidad y compromiso.

Gracias Asociación Pro México por ser esta comunidad de aprendizaje, compañía y crecimiento con tanta humanidad, en la que me siento perteneciente y plena.

Experiencia de Imelda Edith Rodríguez Guzmán, directora de Becas.

Visita nuestra página en Facebook 

Trazando caminos: segundo bazar Asociación Pro México

Trazando caminos: segundo bazar Asociación Pro México se realizó los días 15 y 16 de agosto de este 2022. En este Expo bazar de productos y servicios de Mujeres emprendedoras de la Ribera de Chapala participaron doce mujeres egresadas de las tres generaciones que cursaron los talleres de oficio y emprendimiento en el CEM 1, Centro Pro México de San Juan Cosala, Jalisco, parte de nuestro programa de Economía solidaria.

Así queda demostrado que las mujeres han dado un paso firme con ideas e iniciativas propias de emprendimiento en la exhibición y venta de productos, todos ellos, elaborados por ellas mismas de manera artesanal y de excelente calidad. Se vendieron, entre otras cosas, vegetales deshidratados, sazonadores naturales, salsas variadas elaboradas de diferentes formas y con diferentes chiles, carne seca, tizanas, granola, mermeladas, galletas, licores de arándano y uva, ropa bordada, jabones, figuras de hoja de maíz y canastas.

Esta amplia diversidad de productos fueron muy bien aceptados especialmente por la comunidad extranjera de la Ribera de Chapala.

Trazando caminos…

Agradecemos el apoyo desinteresado de la empresa Vinos y Licores Paz, en Ajijic, la cual proporcionó una terraza abierta al público para la instalación del bazar, así como mobiliario, equipo de sonido, difusión, promoción y compra de productos.

El apoyo se extendió otorgando la oportunidad de continuar este tipo de eventos que favorece en la economía familiar de las mujeres, así como el de situarse en un espacio comercial estratégico de la Ribera de Chapala.

Nos enorgullece y nos llena de satisfacción anunciar que la venta global de este bazar superó los 14 mil pesos, derrama económica directa a cada mujer y sus familias, evidencia clara del cómo se va creando la participación y el empeño de todas ellas en lograr la autogestión.

¡Nuestro reconocimiento y admiración a cada mujer! ¡Juntas seguiremos haciendo realidad los desafíos en este proceso de sus vidas!

Texto de : Blanca Estela Padilla Picos / Consejera de la Asociación Femenina Pro México / San Juan Cosalá, Jocotepec / Martes 30 agosto 2022.

Education is the best means to move towards a higher degree of development

Education is the best means to move towards a higher degree of development. The Asociación Pro México has implemented important changes in the steps it is taking towards achieving at least 3 of the 17 Objectives of Sustainable Development which the United Nations suggests for its members: Quality Education, Gender Equality and Dignified Work and Economic Growth.

The Association, which is close to celebrating 50 years of existence, educates women and youth.  We have brought together a professional team to offer our services.  We have deepened the corporate understanding of our mission and vision as well as of our values, and modified our institutional image as we implement our chosen strategic plan.  

Education is the best means to move towards a higher degree of development

Attempting to update the institutional model as well as the association´s implementation of its educational strategies.   This includes updating the operating manuals as well as monitoring and evaluating our work.  By means of Facebook, Instagram and our web page we try to keep the general public informed of our programs. The social media sometimes suggests areas that have been neglected and could provide potential future growth.

We are aware of the need to overcome obstacles that face the women and youth we presently serve and offer educational courses, training, and consciousness raising opportunities, giving our students tools to grow and realize their potential for self-employment and/or joining the job market.

Education is the best means to move towards a higher degree of development

Pro México currently have 27 university students who are receiving scholarships to study in 22 different disciplines in Guadalajara.  We have also trained 530 women who come from eleven different small towns in Jocotepec along the edge of the lake. We also count among our students the 1728 women under the ONU´s Administration of the Second Opportunity for Women Program in Mexico who have been trained in one of the Centers for Consciousness Raising as a first steps in their efforts to become empowered, in the state of Jalisco.

Article by Dr. Caridad Inda (July 27, 2022)

Mujeres decididas, hacen la diferencia en la Ribera de Chapala

Mujeres decididas, hacen la diferencia en la Ribera de Chapala. Ellas acuden a los talleres y reflexionan sobre su proyecto de vida, así como de sus finanzas. Desarrollan habilidades digitales. Elaboran frutas deshidratadas y tizanas. Diseñan y bordan vestidos de manta. Producen artículos de cosmética natural. Otras mujeres perfeccionan servicios de organización de eventos y otras se suman a prepararse en los cuidados de adultos mayores,

Todas ellas fueron alumnas graduadas de la Tercera generación del programa “Segunda oportunidad” que ofrece la Asociación Pro México en Alianza con Pro Sociedad y ONU mujeres México.

Mujeres decididas, la ceremonia de graduación

Colores, flores y bordados sobre vestidos y conjuntos de manta. Todo diseñado y presentado por las propias alumnas en la pasarela para los y las invitadas, así como para sus compañeras y familiares.

Las graduadas recibieron sus diplomas y ofrecieron cálidos mensajes de agradecimiento a los y las talleristas, a las mentoras, al equipo de Asociación Pro México. También a patrocinadores que hacen posible su capacitación: como son Hewlet Packard, Berrymex, Tequila San Matías, entre otras empresas. En área académica al Tecnológico Mario Molina, Univa y a la Universidad de Guadalajara.

Sonrientes, satisfechas del objetivo alcanzado. Ellas se tomaron fotografías y celebraron alegres sus logros. Con esta ceremonia la culminación de sus esfuerzos en este proceso tomar conciencia de lo que desean ser y hacer, empoderarse y el de emprender o emplearse.

Posteriormente, en la comida compartieron entre ellas sus ideas y planes sobre su siguiente reto. ¿Dónde más vender los productos? ¿Dónde ofrecer los servicios? Varias platicaron sus sentires, así como las dificultades que enfrentan día a día al emprender y desarrollar sus incipientes negocios.

Ellas continúan caminando, más preparadas y conscientes de lo que son capaces de enfrentar.

Si te interesa hacer la diferencia… ¡Súmate y hagámoslo posible!

Por: Genoveva V. (junio de 2022)

San Juan Cosalá, Jal., hace historia

Texto de: Cristina Zepeda.

San Juan Cosalá hace historia. Más de dos años tuvo que esperar la Asociación Pro México para poder realizar, debido a la pandemia, un evento cultural, musical y festivo. Así, reunimos a personas interesadas para disfrutar y compartir una tarde en San Juan Cosalá, en la Ribera del Lago de Chapala. Fue gracias a la generosidad del Racquet Club que se llevó a cabo en una amplia terraza con hermosa vista del lago, el viernes 29 de abril de 2022.

Resultó todo un éxito por la coordinación acertada de la Consejera Blanca Padilla y el trabajo organizado y generoso de otros consejeros. Integrantes del equipo y voluntarios de la Asociación.

Mucho que agradecer al maestro y cronista de San Juan, Gabriel Chávez Rameño, quien presentó de forma muy amena la historia de los orígenes del pueblo desde la época prehispánica hasta la llegada de los españoles. Se contó con la valiosa colaboración de Rosemary Butterfield. Amiga, quien estuvo haciendo una acertada traducción al inglés, ya que gran parte de los asistentes pertenecen a los grupos de extranjeros, habitantes de la Ribera de Chapala.


Un ambiente de convivencia y de fiesta. Los participantes disfrutaron de la música de artistas locales y, sobre todo, de una deliciosa cena elaborada y servida por varias mujeres emprendedoras. Todas ellas capacitadas en los talleres de Asociación Pro México.

Historias de éxito: Asociación Pro México

Este evento fue una vía de recaudación de fondos para apoyar al programa y los proyectos de Asociación Pro México en favor de las mujeres. También es una forma de favorecer la cultura en la comunidad, crear nuevas relaciones y dar a conocer los servicios de gastronomía regional y otros que se ofrecen en la zona.


Cuando el objetivo convence, se suman los apoyos. Se obtuvo un lleno total de participantes (más de 170 personas asistieron). Además, la valiosa colaboración generosa de muchos patrocinadores y aliados, que sería muy largo enumerar. Todo esto contribuyó al logro de buenos resultados en la recaudación de fondos y a la satisfacción de todos los colaboradores por la tarea cumplida.

Mujeres que transforman realidades, charlas 2022


Texto de: Ana Elena Estrada

MUJERES QUE TRANSFORMAN REALIDADES. Sugestivo y adecuado nombre con el que Asociación Pro México llamó al segundo ciclo de charlas que ofreció, por vía virtual, en el mes de marzo pasado.

Excelentes expositores

Agradecemos a los expositores que generosamente ofrecieron su valiosa participación:

El miércoles 16 de marzo de este 2022 el Maestro Andreu García Molina nos contó la apasionante historia de Ana Frank.  Con una sencilla y profunda relatoría, ampliamente documentada, platicó el desarrollo de la experiencia y la vivencia de esta muchacha judía,. Desde el largo encerramiento con el intento de lograr eludir la agresión de los nazis, hasta el cautiverio y su muerte en un campo de concentración.

La Arquitecta Carmen Lobato Gudiño, el siguiente miércoles 23 de marzo nos emocionó con su ponencia Presentó en forma cronológica la historia y la obra de las principales mujeres que hicieron posible su reconocimiento en las artes visuales. Así, el auditorio pudo comprobar cómo grandes artistas lograron el reconocimiento en medio de un ambiente y una cultura opuestos, hasta ocupar su lugar en el desarrollo del arte.

Tips para emprendedoras

Para cerrar, el miércoles 30 de marzo, la Maestra Marisa Lazo Corvera. Ella narró,en la forma cercana y sencilla que la caracteriza, el proceso que ha vivido para crear, desarrollar y cualificar su excelente empresa.

La emprendedora tapatía ha tenido, parafraseando uno de sus atractivos slogans, el valor de hacer las delicias de emprender.    

52 personas que se inscribieron en estas charlas. Además, en la tercera conferencia participó también un grupo de mujeres de la Ribera de Chapala. Estudiantes y graduadas que en el Centro Pro México San Juan Cosalá han recibido capacitación y se han lanzado, ellas también, a emprender sus negocios.

Con estos ciclos de charlas y otras actividades que realiza Asociación Pro México en su programa de Desarrollo Comunitario. Esto para lograr dos de sus objetivos: el apoyo recibido al recaudar fondos y fidelidad a su misión. También para otorgar un aporte cultural a las personas que deciden participar.

En esta ocasión tus aportaciones para las charlas alcanzaron para impulsar a 25 mujeres beneficiarias del Programa de Economía Solidaria.

Por esta y otras razones, misiones, programas y objetivos, Asociación Pro México sigue trabajando para hacerlo posible. 

Taller de deshidratación de alimentos

Taller de deshidratación de alimentos. En Asociación Pro México no solo impartimos el taller sino que construimos nuestros deshidratadores.

En el CEM1 de San Juan Cosalá lo hacemos posible y construimos posibilidades. Bajo esa idea es que decidimos impartir nuestra capacitación en deshidratación solar de alimentos. Ponemos los saberes, habilidades y conocimientos prácticos para sembrar en cada alumna la posibilidad de emprendimiento.

Al iniciar nuestras primeras sesiones de diplomado sentimos el entusiasmo por aprender de forma activa y proactiva, para  resolver los retos de lo que significa aprender algo nuevo cada día.  Por ejemplo, construir su propio deshidratador solar de alimentos hecho con sus propias manos, dio un vuelco a lo cotidiano. Sentimos que entendieron que son capaces y están listas para enfrentar nuevos objetivos.

Taller de deshidratación de alimentos

En esta segunda generación propusimos ver a las talleristas como el verdadero objetivo, y no como una persona a la cual tenemos que llenar de información. El emprendimiento será parte de su desarrollo personal, sin desligar que ellas son el centro y origen de sus posibilidades, sustentadas en la libertad de decidir, hacer, transformar y reinterpretar lo que en cada sesión les enseñamos.

Taller de deshidratación alimentos

En cada receta que les enseñamos, creemos, se nota  que idean y construyen con creatividad  más allá del autoconsumo, para producir uno o más productos para comercializar, y eso en nosotros se vuelve retroactivo. Nosotros también aprendemos enseñando.

Sentimos que son mucho los retos que han tenido, tienen y tendrán las talleristas; tanto para imaginar y emprender, así como para lograr concretar un producto y llevarlo al punto de comercialización.

Taller de deshidratador de alimentos

Hoy estamos trabajando en simplificar las técnicas de deshidratación, facilitando la apropiación de la tecnología y preponderando la reinterpretación de estos procesos con su propia realidad y su visión.

Texto: Rigoberto Iván Pérez Contreras.

Tezontle Deshidratador Solar de Alimentos síguelo en Facebook e Instagram

https://instagram.com/tzenzontle_deshidratador_solar?utm_medium=copy_link

https://www.tzenzontle.com.mx/